Entonces, estábamos de acuerdo en que hay dos grandes tipos de infierno, dos niveles inferiores a todo lo infernal, dos círculos dantescos que el genial poeta de Florencia dejó en el tintero -acaso porque sabía que no hacía falta escribir sobre ellos, puesto que quien más, quien menos, está condenado a sufrirlos en vida-: el infierno que son los otros y el infierno de los pueblos pequeños.
Ahora, imagínense una novela que aúne los dos. Escalofriante, ¿verdad?
Pues esa novela bien podría ser ésta: Gokumon-to, subtitulada La isla de las puertas del infierno. Y no es casualidad que sea una novela japonesa.
Leer la reseña completa en http://www.librosyliteratura.es/gokumon-to-la-isla-de-las-puertas-del-infierno.html
Los japoneses también hacen buena literatura, no sólo manga. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
corta o larga jajaja. No he podido resistirme…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ja ja ja ja ja. Larga, no menos de cien capítulos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo japonés es un tema que en películas me gusta, me resulta atractivo. En lectura sin embargo, no puedo. Supongo porque me suena todo muy prosaico o bucólico y me pierdo. O no le pongo ganas, dada la facilidad con lo que se ven los paisajes y escenarios japoneses en la tv, que quizá en mi cerebro no sea capaz de dibujar. Sea como fuere, reseña bonita Leire.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí tampoco me atrae especialmente, pero sí el género de misterio, motivo por el cual he leído este libro. De todos modos, no he leído a Murakami ni pienso hacerlo, aunque le den el Nobel. ¡Hala!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajaja
Me gustaMe gusta